Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis —y, claro, su archivo— marcaron la formación de muchísimas personas. Una de ellas es Jaime Roos, quien desde su primer disco tejió un profundo vínculo musical con Coriún y a quien invitamos a conversar.

El archivo Aharonián-Paraskevaídis mantiene su ubicación original y la forma y el orden que le dieron Coriún y Graciela de lo que fue su espacio de trabajo y de taller, donde desarrollaron sus actividades de docencia y de investigación, y donde también abrieron espacios de diálogo individual y colectivo con los más diversos actores sociales de Uruguay, Latinoamérica y el mundo. Hasta hoy, cada documento se relaciona con una grabación o con una partitura, y se complementa con una carpeta con recortes de prensa o con un artículo de prensa o con apuntes de puño y letra. En esta entrevista con Jaime Roos en la actual sala de consulta del archivo, objetos y documentos del acervo sirven de excusa para un diálogo entrañable sobre el archivo y su significancia a través de la historia de canciones, discos y anotaciones en papeles sueltos, que también nos hablan del cariño y del cuidado con el que Coriún y Graciela tejieron sus vínculos.

Desde la Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis tomamos el desafío de, además de proteger, conservar y disponibilizar el acervo documental de Coriún y de Graciela, difundir su obra musical y musicológica, así como también mantener vivo el archivo y acercarlo desde distintas miradas a quienes quieran conocerlo.

La entrevista completa se puede ver en nuestro canal de Youtube.

FICHA TÉCNICA
Entrevista filmada el 30 de julio de 2022 en la Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis (Montevideo, Uruguay).
Entrevistado: Jaime Roos
Entrevistador y libreto de entrevista: Mateo Magnone
Asistencia documental: Viviana Ruiz
Iluminación y cámaras: Federico Sallés y Mateo Soler
Sonido y mezcla: Daniel Yafalián
Edición y corrección de color: F. Sallés
Producción: Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis
La música en la introducción es un fragmento de la pieza «Tris», de Graciela Paraskevaídis, interpretada por el Ensamble Aventure, del fonograma Libres en el sonido (Wergo, 2008). La música de los créditos finales es un fragmento de «Candombe del 31», de Jaime Roos, del fonograma Candombe del 31 (Ayuí, 1977)

Parque Posadas

Montevideo, Uruguay

fundacionarchivogracor@gmail.com

La Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis tiene como fin proteger, conservar y difundir el importantísimo volumen de documentos, libros, revistas y objetos que Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis generaron y recopilaron a lo largo de sus vidas, producto de su intensa tarea en el terreno de la composición, la musicología, la docencia y la organización/gestión de instituciones y actividades. 

La Fundación se propone también difundir la obra musical y musicológica de Aharonián y Paraskevaídis, y promover vínculos con compositores, intérpretes, investigadores y docentes en pos de un mejor aprovechamiento y conocimiento de los materiales de su archivo. Busca al mismo tiempo favorecer vínculos con instituciones del Uruguay y del extranjero para la promoción y conservación de sus materiales.

ThemeREX © 2025. All rights reserved.