Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El Archivo: Descripción

Con sede en el Parque Posadas de la ciudad de Montevideo, el Archivo Aharonián-Paraskevaídis está compuesto por un importantísimo volumen de documentos en diferentes soportes. Esa variedad y magnitud del Archivo son producto de la militancia sostenida de Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis en pos de la construcción de una música latinoamericana y de una actitud constante por estar al día con las publicaciones y la creación contemporánea.

Partituras, afiches, catálogos, recortes de prensa, programas de conciertos, correspondencia, escritos, casetes, cintas, CD, DAT, vinilos, aparatos de grabación y reproducción de sonido, VHS, fotografías, instrumentos musicales, y también una importantísima biblioteca, conforman su acervo.

Está organizado en fondos individuales dentro de los cuales se diferencia la creación musical (y dentro de ellos piezas, grabaciones de conciertos, partituras, fonogramas) de su investigación y divulgación así como colecciones de prensa periódica y bibliografía como autores o compiladores. También se incluyen todos los materiales relativos a la actividad docente de cada uno, en ámbitos formales e informales, así como la actuación institucional tanto en la gestión de organizaciones de la sociedad civil como de instituciones estatales o internacionales.

A su vez, el archivo alberga fonogramas y grabaciones –éditas e inéditas— de otros músicos, compositores e intérpretes, de Uruguay, América Latina y del norte global así como de otras regiones del subdesarrollo, que se complementan con el fondo de partituras, que también abarca compositores e intérpretes de todo el mundo. Estos materiales fueron recopilados junto con materiales sobre cada uno de las y los músicos que los produjeron, para lo que existe hay un fondo de investigación musicológica específico. Se suman aquí series sobre musicólogos y musicógrafos, con especial hincapié en Lauro Ayestarán y Carlos Vega.

Un fondo más compone el acervo: el de correspondencia, común y personal, profesional y familiar.

En este link se puede ver y descargar (haciendo clic en la miniatura) la descripción del archivo según la norma archivística ISAD(G), actualizada con el apoyo del proyecto 2022/034 de Iberarchivos: https://faap1940.com/wp-content/uploads/2024/06/UY-FAAP-ISADg-iberarchivos-mem-1.pdf

En la fundación se alberga también el archivo de los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea, cuya descripción según la norma archivística ISAD(G) fue elaborada con el apoyo del proyecto 2022/034 de Iberarchivos.

Estos documentos se complementan con subfondo de fotografías, una biblioteca especializada en sociedad, cultura y música, y por fondos de instrumentos y equipos musicales.

Parque Posadas

Montevideo, Uruguay

fundacionarchivogracor@gmail.com

La Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis tiene como fin proteger, conservar y difundir el importantísimo volumen de documentos, libros, revistas y objetos que Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis generaron y recopilaron a lo largo de sus vidas, producto de su intensa tarea en el terreno de la composición, la musicología, la docencia y la organización/gestión de instituciones y actividades. 

La Fundación se propone también difundir la obra musical y musicológica de Aharonián y Paraskevaídis, y promover vínculos con compositores, intérpretes, investigadores y docentes en pos de un mejor aprovechamiento y conocimiento de los materiales de su archivo. Busca al mismo tiempo favorecer vínculos con instituciones del Uruguay y del extranjero para la promoción y conservación de sus materiales.

ThemeREX © 2025. All rights reserved.